Mo Farah hizo historia en el día 1 del Campeonato Mundial de Atletismo de la IAAF Londres 2017 al conseguir su tercera victoria consecutiva en Mundiales en la prueba de los 10.000 mts. Con ello, Farah se convierte en el primer corredor con 10 títulos (11 si gana los 5.000 mts el próximo 12 de agosto).
Ni Gebrselassie ni Zatopek han logrado algo similar. Mo Farah registró el segundo mejor tiempo en la historia de los Campeonatos Mundiales de la IAAF, 26: 49.51, repitiendo su victoria de Moscú en 2013 y Beijing en 2015.
“Sabía que iba a ser difícil. Se trataba de creer en mi sprint final y saber que he estado en esa posición antes. Ayudó mucho tener la experiencia. Cualquier cosa es posible si entrenas duro. Esta noche fue perfecta “, explicó una emotiva Farah, que ha ganado dobles (10.000 y 5.000 mts) en los mundiales en 2013 y 2015 y en los Juegos Olímpicos del 2012 y 2016.
El dúo ugandés de Cheptegei y Moses Kurong, junto con el medallista de plata mundial Geoffrey Kipsang Kamworor, dejaron claro desde el principio que no sería tan fácil para el británico lograr la victoria. Pero Farah comenzó de manera habitual, manteniéndose con el pelotón para conservar la energía. Incluso, en la primera vuelta hizo un gesto a la multitud, pues este se trata de su último Campeonato Mundial de la IAAF. “Esto fue muy especial. Me sentí un poco emocional al principio, pero luego tuve que entrar en la zona. “, confesó.
La primera vuelta fue veloz, 61 segundos, y el primer kilómetro lo completaron en 2: 39.48. Cheptegei y Kamworor trabajaron juntos para mantener a Farah lejos, liderando una vuelta cada uno. Cerca de los 4.000 mts (10: 53.80), Farah aceleró el paso para tratar de llegar al frente, pero Cheptegei no se retiraría del liderato y Farah se conformaría (por el momento) en el tercer lugar, detrás de Kamworor.
A los 5.000 mts en 13: 33.77, Farah pasó a ocupar la 11va posición después que el trío de keniano también hiciera una remontada. Pasando los 8.000 mts, el británico había logrado escalar hasta el quinto lugar, pero las constantes aceleraciones y cambios de ritmo no le permitían acomodarse en el liderato y dictar la carrera.
Finalmente, cuando restaban dos vueltas, Mo Farah logró tomar la delantera. El joven etíope de 19 años, Abadi Hadis, fue el primero en dar la batalla, utilizando gran parte de sus reservas sin éxito pues culminó en el séptimo lugar. Además, el trío de Tanui, Cheptegei y Muchiri se mantuvo detrás haciendo presión hasta que entraron en la recta final, pero Farah nunca renunció hasta cruzar la meta cuatro décimas por delante de Cheptegei, que estaba a seis décimas más de Tanui.
Muchiri terminó en cuarto lugar, logrando una mejor personal de 26: 52.12. Yimer, Kamworor y Hadis también terminaron en 27 minutos. Es la primera vez que siete atletas registran tiempos inferiores a los 27 minutos en un Campeonato Mundial de la IAAF.
Foto y Fuente: IAAF
via Soy Maratonista http://ift.tt/2wgWdnk
Dado el dominio de Mo Farah en las pruebas de 10.000 y 5.000 metros en los campeonatos mundiales en los últimos seis años, casi se podría decir que se estará compitiendo por la plata nuevamente este año. Desde que perdió el oro a Daegu en 2011, el británico ha ganado dobles en los mundiales del 2013 y 2015 y en los Juegos Olímpicos del 2012 y 2016.
Si Farah triunfa en los 10,000m en Londres este viernes 04 de agosto, habrá logrado algo sin precedentes: 10 títulos consecutivos (11 si gana los 5000m también). Ningún corredor ha logrado eso hasta ahora, ni el actual plusmarquista en los 10.000, Kenenisa Bekele quien posee cuatro títulos (dobles en el Campeonato Olímpico y el Campeonato Mundial en el 2008-09); ni la leyenda Haile Gebrselassie quien posee seis títulos en los 10.000m, tampoco Emil Zatopek.
¿Cuándo correrá Mo Farah los 5,000m?
La eliminatoria será el miércoles 09 de Agosto (Día 06) a las 20:05hs (hora local) y la Final se disputará el sábado 12 de Agosto (Día 09) a las 20:20hs (hora local)
Tal es la dominación de Farah en la distancia que ha demostrado ser capaz de manejar cualquier aumento de ritmo de carrera e incluso remontar después de una caída para ganar el oro, como hizo en la final olímpica del año pasado.
El dúo etíope Abadi Hadis y Jemal Yimer son los que lideran el grupo en tiempos, con 27: 08.26 y 27: 09.08 respectivamente. Hadis ha mejorado mucho desde su 15º lugar en Río el año pasado, habiendo sido tercero en el Campeonato Mundial de Cross Country de la IAAF este año por delante de Yimer. El par se unirá a Anduamlak Belihu (27: 20.57) para formar un trío que representará un rival fuerte para Farah.
Otros contendientes incluyen al campeón mundial de cross-country y el medallista de plata del mundo 10.000 Geoffrey Kamworor,el medallista de plata olímpico Paul Tanui, el australiano Patrick Tiernan, el canadiense Mohammed Ahmed, el campeón estadounidense Hassan Mead y el campeón mundial de 2014 de U20, Joshua Cheptegei.
La pregunta sigue siendo (y se definirá esta noche), ¿podrá alguno de los rivales encontrar una estrategia para vencer a Farah?
Foto y Fuente: IAAF
via Soy Maratonista http://ift.tt/2vA3VvV
Grupos musculares y el running, uno de los temas favoritos de todo aquel que se inicia en el mundo de las carreras y los maratones. ¿Qué músculos debo trabajar para poder correr o correr mejor? Pues lo cierto es que para llevar a cabo esta actividad nuestro aparato locomotor necesita de la activación de cadenas musculares, trabajo en equipo, y los músculos de la pelvis son muy importantes, en especial el Glúteo Mayor o Glúteo Máximo.
Lee también: El Glúteo Medio y su importancia en la carrera | Soy Maratonista
Ubicado en la nalga, es un músculo de gran tamaño que proximalmente se sitúa en la parte posterior de la cresta ilíaca, parte lateral del sacro y el cóccix. Distalmente, las fibras se fijan en el tracto iliiotibial de la fascia lata y el fémur.
Su acción o función principal es la extensión de la cadera. Sin embargo, durante la fase de apoyo en la carrera, al igual que los Isquiotibiales, el glúteo mayor frena los movimientos intempestivos de flexión de la cadera y ayuda a recuperar la posición del cuerpo sobre el pie adelantado, es decir que su activación nos ayuda a mantener el tronco erecto.
Durante una marcha cómoda muestra participación mínima en la extensión de cadera, siendo más eficiente durante el salto, subiendo escaleras, al levantarse de la posición sedente y en los terrenos inclinados, las cuestas.
Una de las desventaja que tenemos en nuestra cotidianidad es que este músculo no se emplea en la sedestación relajada, mientras estamos sentados por largos períodos de tiempo. La mayoría de nosotros pasamos muchas horas en esta posición por la carga laboral diaria, de aquí la necesidad de incluir ejercicios en posición de pie y con desplazamientos que le permitan al glúteo su activación. Un ejemplo de esto puede ser combinar máquinas donde estemos en posición sedente con ejercicios que requieran la participación de los glúteos y demás musculatura pélvica.
También se recomienda hacer pausas durante las actividades laborales y realizar estiramientos de ciertos grupos musculares que tienden al acortamiento por la cantidad de horas en posición sedente. De igual forma es necesario incluir ejercicios para glúteo mayor en tus rutinas de fortalecimiento. Es importante señalar que, dentro de la clasificación de los músculos, éste es Fásico, es decir, que tiende a la debilidad y el hecho de estar muchas horas sentados contribuye más aún a su inhibición.
Lee también: ¡Mantente activo en la oficina! | Soy Maratonista
Para mayor orientación busca asesoría con especialistas y planifica tus rutinas de ejercicios e incluye trabajos de cuestas.
Fuente: Dolor y disfunción miofascial. Travell y Simons. Editorial Panamericana.
via Soy Maratonista http://ift.tt/2u7AwVl
ASICS abrió por primera vez las puertas de la que se convierte en su mayor tienda a nivel internacional, situada en la icónica Regent Street de Londres. En su espacio se muestran bajo un mismo techo los productos de las cuatro marcas ASICS, convirtiéndose así en su tienda state-of-the-art store de referencia a través del cual se da vida a la filosofía ASICS que ensalza los valores de una mente sana en un cuerpo sano.
ASICS, ASICS Tiger, Onitsuka Tiger y Haglöfs se ponen así a la venta en un mismo espacio ofreciendo una experiencia de 360 grados a los consumidores que apreciarán cómo ASICS puede ser parte de sus vidas, abriendo un nuevo canal para la marca con el fin de alcanzar a un consumidor más global.
La marca ha hecho una fuerte inversión en esta nueva tienda. Este nuevo espacio en la Regent Street es parte de la nueva oleada de aperturas que tendrán lugar en ciudades como Berlín, París, Amsterdam, Tokyo y Nueva York.
Estos nuevas tiendas ASICS ofrecen un valioso espacio a la marca para demostrar la versatilidad de sus productos ofrecidos en cada categoría, al tiempo que colocan a las cuatro divisiones una al lado de la otra.
Alistair Cameron, CEO ASICS EMEA, comenta que “nuestro mundo está cambiando rápidamente y nuestro negocio está creciendo junto a ello para convertirse en un líder en la creación de enriquecedoras experiencias de conexión con los consumidores. Este nuevo espacio representa una declaración de que somos una marca que puede ofrecer los productos necesarios para un estilo de vida activo y a través de nuestras comunidades digitales, apps e interacciones con el consumidor también inspiraremos a que la gente se mueva, disfrutando de los beneficios físicos y mentales de la realización de ejercicio”.
Esta nueva aproximación ofrece a los consumidores un entorno deportivo integrado y holístico hecho realidad a través de una innovadora experiencia de compra donde tanto la mente como el cuerpo son estimulados. El Anima Sana in Corpore Sano que rige la filosofía de la marca, y que en forma de acrónimo construye el término ASICS, será canalizado de forma consistente a través de nuevas instalaciones, productos sostenibles, acabados de madera natural, iluminación LED y varias tecnologías, siendo complementado por una barra en la que se servirán zumos y un espacio permanente para DJ.
Los conceptos state-of-the-art store que se encuentran dentro de la propia tienda son un reflejo de la innovación que ha estado en el corazón de la marca desde su creación. Entre sus detalles se incluye un sistema robótico de entrega de producto que revoluciona la relación de los consumidores con el staff. Además de esto, existen cuatro áreas ASICS MOTION que utilizan sensores para captar la posición y estilo natural de movimiento de los consumidores cuando están en carrera. Los brazos robóticos colocados en la ventana de la tienda, en su planta principal, se combinan con los diferentes colores que se activan a lo largo de una recta de 100m.
Para los próximos tres años ASICS tiene previsto incrementar sus tiendas de 26 a 140 en la región EMEA.
Scott Wakefield, Direct to Consumer Director ASICS EMEA, explica que “nuestra tienda en Regent Street es como un faro para el DNA de ASICS. A través de este innovador espacio los consumidores pueden interactuar físicamente con la marca siendo testigos de la tecnología, amplitud de producto y la filosofía Sound Mind Sound Body. Cogeremos todos los elementos positivos de este state-of-the-art ofreciéndolo y trasladándolo a nuevas tiendas que abriremos en diferentes partes del mundo, así como a las shop-in-shops y las plataformas e-commerce. Llegar de forma directa al consumidor representa parte del futuro de ASICS y esto es solo el principio”.
Coincidiendo con el lanzamiento de esta flagship store, ASICS dio a conocer su iniciativa de marketing más significativa en sus últimos 25 años – lanzando un nuevo mensaje global, identidad, concepto en punto de venta y activación de marca a través del planeta – despegando en Londres. La creatividad I MOVE ME será en primer lugar implementada en Londres a través de una activación creativa, en campaña OOH y en la señalización del estadio que albergará los Campeonatos del Mundo de Atletismo de la IAAF de los que ASICS es patrocinador oficial. Lanzada en el mes de julio, la campaña global #IMoveLondon es la primera de muchas manifestaciones locales de la iniciativa I MOVE ME, una expresión que inspira a nuevas generaciones de gente a ejercitarse más para alcanzar los beneficios físicos y mentales del ejercicio.
Algunos elementos destacados del nuevo espacio ASICS en Regent Street:
- Entrega robótica de las zapatillas en el centro de la tienda.
- Instalaciones de luz kinéticas que reaccionan al movimiento a lo largo de un sprint de 100m.
- Healthy space con zumos
- Digital touchpoints para informar a los consumidores sobre producto.
- ASICS MOTION ID, un sistema de análisis inteligente que selecciona la zapatilla más adecuada para cada consumidor según su perfil.
- Maniquís y perchas hechos con materiales reciclados.
- In-house DJ con espacio propio y frecuentes customizaciones de producto en colaboración con diferentes artistas para conectar con la audiencia lifestyle.
Dirección:
ASICS Flagship Store
249-251 Regent Street
London, W1B 2EP
Horarios de apertura:
De lunes a sábado de 10.00 a 21.00
Domingos de 12.00 a 18.00
Fotos y Fuente: Nota de Prensa
via Soy Maratonista http://ift.tt/2vnlcYv
A partir del jueves 4 de agosto y hasta el domingo 13 de agosto, se estará celebrando en Londres el Campeonato Mundial de Atletismo de la IAAF 2017, en el que se espera una participación récord de 2038 atletas representando a 205 equipos en total.
Durante los 10 días del evento, se estarán disputando preliminares, semi finales y finales de las diversas pruebas de Atletismo. Estas son las pruebas de carrera. Para ver el calendario completo de las pruebas de atletismo visita el sitio oficial.
4 Agosto: PM– 100 mts masc (p), 1.500 mts fem (e), 100 mts masc (e), 10.000 mts masc (F)
5 Agosto: AM- 400 mts masc (e), 100 mts fem (e), 800 mts masc (e) / PM- 100 mts masc (SF), 1.500 mts fem (SF), 10.000 mts fem (F), 100 mts masc (F)
6 Agosto: AM- 400 mts fem (e), Maratón Masc (F), Maratón Fem (F) / PM- 100 mts fem (SF), 400 mts masc (SF), 800 mts masc (SF), 100 mts fem (F)
7 Agosto: PM– 200 mts masc (e), 400 mts fem (SF), 1.500 mts fem (F)
8 Agosto: PM– 200 mts fem (e), 800 mts masc (F), 400 mts masc (F)
9 August: PM– 5.000 mts masc (e), 200 mts masc (SF), 400 mts fem (F)
10 Agosto: PM– 5.000 mts fem (e), 800 mts fem (e), 1.500 mts masc (e), 200 mts fem (SF), 200 mts masc (F)
11 Agosto: PM– 800 mts fem (SF), 1.500 mts masc (SF), 200 mts fem (F)
12 Agosto: AM– Relevo 4×100 mts fem (e), Relevo 4×100 mts masc (e), Relevo 4×400 mts fem (e), Relevo 4×400 mts masc (e) / PM- 5.000 mts masc (F), Relevo 4×100 mts fem (F), Relevo 4×100 mts masc (F)
13 Agosto: PM– Caminata 50 Km masc (F), Caminata 50 Km fem (F), Caminata 20 Km masc (F), Caminata 20 Km masc (F) / PM- 5.000 mts fem (F), 800 mts fem (F), 1.500 mts masc (F), Relevo 4×100 mts masc (F), Relevo 4×400 mts fem (F)
p= preliminares, e= Eliminatorias, SF= Semi Final, F= Finales
Además, la IAAF puso a disposición un Live stream en su sitio web que estará disponible en más de 140 países (incluyendo Latinoamérica y España). El live stream también estará disponible en los sitios oficiales de la IAAF en YouTube y Facebook. Estos serán los horarios por día en los que habrá transmisión en vivo (hora Local de Londres):
4 Agosto: 19:00-21:40.
5 Agosto: 10:00-13:05. 19:00-22:05.
6 Agosto: 10:00-14:20. 19:00-22:10.
7 Agosto: 18:30-22:10.
8 Agosto: 19:20-22:10.
9 August: 19:05-22:10.
10 Agosto: 18:30-22:10.
11 Agosto: 10:00-13:15. 17:00-22:10.
12 Agosto: 10:00-14:35. 17:30-22:10.
13 Agosto: 7:45-14:40. 19:00-21:35.
Foto y Fuente: IAAF
via Soy Maratonista http://ift.tt/2hrTqUQ
Categorías
Artículos Anteriores
- enero (20)
- diciembre (13)
- noviembre (16)
- octubre (25)
- septiembre (25)
- agosto (27)
- julio (20)
- junio (19)
- mayo (16)
- abril (12)
- marzo (29)
- febrero (26)
- enero (25)
- diciembre (23)
- noviembre (22)
- octubre (34)
- septiembre (36)
- agosto (30)
- julio (32)
- junio (24)
- mayo (27)
- abril (30)
- marzo (41)
- febrero (24)
- enero (27)
- diciembre (32)
- noviembre (39)
- octubre (48)
- septiembre (37)
- agosto (18)
- julio (33)
- junio (31)
- mayo (26)
- abril (32)
- marzo (22)
- febrero (22)
- enero (21)
- diciembre (23)
- noviembre (31)
- octubre (44)
- septiembre (36)
- agosto (32)
- julio (36)
- junio (41)
- mayo (39)
- abril (46)
- marzo (38)
- febrero (32)
- enero (39)
- diciembre (23)
- noviembre (38)
- octubre (58)
- septiembre (54)
- agosto (38)
- julio (35)
- junio (37)
- mayo (33)
- abril (46)
- marzo (27)
- febrero (35)
- enero (34)
- diciembre (41)
- noviembre (33)
- octubre (53)
- septiembre (49)
- agosto (37)
- julio (35)
- junio (29)
- mayo (16)
- abril (38)
- marzo (20)
- febrero (20)
- enero (27)
- diciembre (21)
- noviembre (33)
- octubre (35)
- septiembre (21)
- agosto (31)
- julio (31)
- junio (33)
- mayo (28)
- abril (31)
- marzo (43)
- febrero (34)
- enero (37)
- diciembre (36)
- noviembre (31)
- octubre (30)
- septiembre (30)
- agosto (44)
- julio (35)
- junio (32)
- mayo (50)
- abril (63)
- marzo (92)
- febrero (88)
- enero (64)
- diciembre (66)
- noviembre (62)
- octubre (73)
- septiembre (82)
- agosto (65)
- julio (76)
- junio (83)
- mayo (77)
- abril (45)
- marzo (13)
- febrero (8)
- enero (18)
- diciembre (17)
- noviembre (16)
- octubre (18)
- septiembre (20)
- agosto (29)
- julio (51)
- junio (12)
- mayo (15)
- abril (12)
- marzo (18)
- febrero (11)
- enero (19)
- diciembre (19)
- noviembre (4)
- octubre (12)
- septiembre (5)
- agosto (2)
- julio (6)
- junio (6)
- mayo (12)