
Las apuestas deportivas son uno de los negocios que más han crecido en los últimos años. Gracias al apoyo de las nuevas tecnologías y las facilidades de pago, todo lo relacionado al mundo de los pronósticos en competiciones es un furor que ha incluido a todos los deportes. En ese sentido, las maratones no han sido la excepción, logrando excelentes resultados en las mejores casas de apuestas de todo el mundo. En la siguiente nota te comentaremos todo lo que necesitas saber al respecto.
En primer lugar, es importante ser claros: cualquier forma de apostar es apostar, sobre todo en lo que competiciones deportivas se refiere. Los profesionales, siempre tienen a mano un completo calendario para estar al tanto de las últimas competiciones. Ahora bien, gracias al boom de los casinos online y las apuestas en línea, este fenómeno ha llegado a deportes nuevos, como es el caso de los maratones. Sí, tal como has leído: si pensabas que solamente se podía apostar en la Champions League, estabas más que equivocado. Lo cierto es que apostar en maratones es algo novedoso y que cada vez tiene más adeptos en todas partes del mundo.
Para comenzar, se puede decir que se trata de un deporte que es completamente impredecible, lo que sin lugar a dudas lo convierte en una de las opciones más emocionantes a la hora de realizar una apuesta. Si se siguen las últimas noticias de carreras y maratones, se puede ver cómo todo es posible y cualquiera puede llegar a la meta aunque no haya figurado entre los principales candidatos. Después de todo, en los maratones, cada deportista está obligado a forzar hasta el límite sus capacidades, algo que no suele suceder en todas las actividades, sobre todo en los deportes de equipo.
Con este nuevo panorama, las mejores casas de apuestas han incluido la posibilidad de realizar pronósticos en las carreras más importantes del mundo, obteniendo excelentes resultados, Así, ya no solo se apuesta por quién será el vencedor o la vencedora de la competencia, sino que también se han agregado nuevas variantes, tal y como ocurre con otros deportes como el fútbol, tenis o el baloncesto. Así, se puede hablar de quién será la revelación o quienes conformarán el podio, algo que sin lugar a dudas pone a prueba el conocimiento sobre este deporte. Por supuesto, mientras más inesperado sea nuestro pálpito, mayor será la recompensa económica.
Sin embargo, como siempre remarcamos, las apuestas no son mera intuición o suerte, sino que se trata de un trabajo arduo de conocimiento e investigación. Esto quiere decir estar bien informado antes de realizar cualquier tipo de apuesta, ya que eso reducirá seriamente las probabilidades de hacer un mal movimiento. Lo que queremos decir, en definitiva, es que tomarse el tiempo de estudiar estadísticas, novedades y los últimos acontecimientos relacionados con los maratones hará que tu jugada sea mucho más eficaz. Después de todo, la suerte siempre necesita un poco de nuestra ayuda.
En esa misma dirección, poder saber cuáles han sido los resultados previos de cada competidor, así como también sus lesiones y molestias, será fundamental para obtener grandes resultados en el futuro inmediato. ¿O acaso crees que todo depende del azar? Como en casi todos los aspectos de la vida, para llegar al éxito hace falta una buena dosis de trabajo personal de manera previa.
De esta manera, las apuestas en maratones se perfilan como el próximo gran salto que dará la industria para confirmar su lugar de privilegio a nivel internacional. Si bien aún no ha llegado a las cifras de los deportes más populares del mundo, la tendencia al respecto es más que clara. Cuenta a su favor con la imprevisibilidad y la adrenalina que cada competencia despliega, haciendo que nunca se sepa quiénes serán los vencedores y quiénes no podrán cumplir con las expectativas previas.
via Soy Maratonista http://bit.ly/2VFEdTT

Lima, la tradicional Ciudad de los Reyes, es la capital de Perú. Por su arquitectura colonial, la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1991. Lima y sus alrededores son un tesoro oculto de la historia antigua.
También es un destino muy visitado por su gastronomía con un toque único y especial. Un ceviche acompañado de un pisco sour no pueden faltar en tu visita. Lima es una de las capitales gastronómicas de América.
Los sitios arqueológicos contienen ruinas de los incas y otras sociedades anteriores. Las iglesias, los edificios gubernamentales y las casas históricas representan la época colonial española y la historia más reciente.
Entre los museos de Lima hay uno dedicado a la Inquisición. La Lima central y abarrotada está rodeada de barrios que varían desde las barriadas hasta las zonas litorales con zonas de compras, cenas y alojamiento exclusivos, tales como Miraflores.
Esta hermosa ciudad llena de historia, encantos y una deliciosa comida,está a sólo 154 metros sobre el nivel del mar. Bañada por el pacífico y enmarcada por la Cordillera.
Perú es un país de leyendas y mitos. Si dispones de unos días más luego de la carrera, bien vale la pena combinar el running con un viaje a Cusco para encontrarse con las ruinas de Macchu Picchu, sobrevolar las Líneas de Nazca o visitar el Valle Sagrado de Los Incas.
¿Sabías que Lima es una de las ciudades latinoamericanas con más corredores por kilómetro cuadrado? Así lo han determinado en la ruta de Costa Verde, donde día a día salen a entrenar cientos de corredores por la vía costanera desde el Circuito de Playas de San Miguel Hasta Chorrillos.
El evento más importante del atletismo peruano se celebra cada año durante el mes de mayo: LIMA 42K, donde también se corren las distancias de 21k y 10k. La carrera transcurre por los cinco distritos más importantes de la capital peruana.
Esta competencia figura este en los calendarios de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y la de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS).
San Borja, San Isidro, Magdalena del Mar, Surquillo, Miraflores y Surco son los distritos incluidos en el trazado de la ruta de 42,195 km.
La Expomaratón suele realizase en el llamado Parque de la Reserva un par de días antes del evento. Te sugerimos volver a este mágico lugar en la noche, para que puedas apreciar el espectáculo de fuentes, luces y láser del Circuito Mágico de Aguas.
Las playas de Lima también son idóneas para practicar el running. Si estarás unos días más en la ciudad. Está la playa de Santa María, donde puedes ir hasta la carretera y correr ida y vuelta; Otra excelente opción es Punta Hermosa. Allí puedes ir a Playa Blanca en dirección a la Playa El Silencio bordeando todas las playas.
Todo está listo para recibir a miles de corredores que se apuntan a correr el Maratón de Lima. La presente edición de la Maratón Life Lima 42K presentará algunas modificaciones respecto a anteriores ediciones con la intención de mejorar el recorrido para que los runners obtengan mejores marcas. Esto no afectará la altimetría de la ruta.
Lima es un destino Copa Runners. Puedes aprovechar de las ofertas que la aerolínea tiene para los corredores y preparar tu viaje para ésta o una próxima edición del Maratón de Lima.
LUGARES DE INTERES PARA VISITAR:
- Parque de la Reserva para ver el espectáculo del Circuito de Aguas.
- Centro Comercial Larcomar para ir de compras, cenar o disfrutar de las vistas que ofrece al Pacífico.
- Restaurante La Rosa Náutica, emblemático Restaurante Peruano enclavado en el mar.
- Pescados Capitales Especialidad en Comida Marina – Ceviches, Pescados y Mariscos.
- Caminar por la Av Larco desde Miraflores hasta el Ovalo, un gran ambiente repleto de comercios y restaurantes.
- Parque de Las Leyendas (Zoo).
Fotos: Photos.com
via Soy Maratonista http://bit.ly/2Yt4tOh

Con frecuencia las mujeres nos deprimimos producto de frustraciones de nuestras vidas exigentes y agitadas. También es muy usual ver esta tristeza en mujeres que enfrentan divorcios, pérdidas familiares, después del parto o en amas de casa que han centrado sus vidas en los hijos y se han olvidado de su ámbito personal.
A veces es difícil, darnos cuenta y aceptar que estamos deprimidas. Este es el primer paso, identifica si algo de esto te está pasando:
- Si te sientes mal en un estado general
- Sin fuerzas
- No quieres salir de la cama
- Con estado de ánimo bajo
- Pensamientos derrotistas o malos
- Negatividad
- Falta de esperanza y estímulo para seguir con tu vida
- Incapacidad de sentir felicidad
Si tienes varios de estos síntomas es probable que estés pasando por una depresión, en ese caso amiga, sin pensarlo dos veces, párate y corre.
Correr libera ENDORFINAS, que son como “drogas”, son las llamadas hormonas del optimismo, las genera el cuerpo de manera natural, y sirven para alejarnos de la depresión. Adicionalmente, este ejercicio físico aumenta los niveles de SEROTONINA, un neurotransmisor muy relacionado con los estados de ánimo y la depresión. De hecho los antidepresivos modernos actúan aumentando los niveles de serotonina, por lo que correr resulta tan eficaz como tratarse con antidepresivos, sin los efectos colaterales de estos medicamentos.
En los últimos años se ha empezado a descubrir y a profundizar sobre los beneficios del ejercicio físico en relación con la función cerebral. Se ha podido evidenciar, por ejemplo, que el ejercicio aumenta el aprendizaje, mejora las funciones cerebrales, y protege al cerebro de algunas enfermedades.
“Con solo 25 minutos, el ánimo mejora, el stress baja y las personas tienen más energía. Eso los motiva a continuar haciendo ejercicio”, afirma el Dr. Jasper Smits de la Universidad Metodista del Sur, ubicada en Estados Unidos, quien dirigió varias investigaciones centradas en la relación entre ejercicio y salud mental.
El Dr. Smits comenta que las personas que hacen actividad física tienen niveles más bajos de stress e ira. “El ejercicio ayuda a que los pacientes con depresión reestablezcan sus comportamientos positivos, y a que las personas con trastornos de ansiedad disminuyan sus miedos”, enfatizó Correr reduce la depresión a la mitad.
Por su parte el doctor Trivedi, director del programa de investigación sobre trastornos del humor de la Universidad Southwestern de Texas (EE.UU.) afirma que correr tres veces por semana es tan eficaz como los antidepresivos.
Aunque existen numerosos tratamientos para hacer frente a la depresión, correr ofrece la opción más saludable, económica y sus beneficios se pierden de vista
..No le des espacio a la depresión, si estás triste, corre
via Soy Maratonista http://bit.ly/2VA62x1

via Soy Maratonista http://bit.ly/2W7VNj7

Puede que durante el día sientas que comienzas con mucha energía pero, a medida que las horas transcurren, ya las baterías se van agotado, no duran hasta el final del día.
En cualquier momento y a cualquier edad, la fatiga aflige a todos. Sin embargo, asumiendo que su médico haya descartado causas médicas graves, hay algunos pasos básicos que se pueden puede tomar para recargar de nuevo las baterías.
De acuerdo con el informe especial realizado por la la escuela de medicina de la Universidad de Harvard, el incremento de la fatiga es un síntoma, no una enfermedad. Éste se experimenta de manera distinta por diferentes personas. Puede darse la fatiga por estrés o falta de sueño, que suele disminuir después de una buena noche de descanso, mientras que otra fatiga es más persistente y puede ser debilitante incluso después de un sueño reparador.
En este informe especial que lleva por nombre “Boosting Your Energy” la escuela de medicina de Harvard proporciona consejos e información de expertos médicos de renombre mundial que pueden ayudar a descubrir la causa de la fatiga y a encontrar el tratamiento adecuado o los cambios que son necesarios en el estilo de vida para mejorar. Sin embargo, acá adelantamos 4 maneras en la que los expertos de Harvard aconsejan que se puede incrementar los niveles de energía.
1.- Tómese las cosas con calma. No se sobrecargue de trabajo. Probablemente sea usted ambicioso y quiera seguir adelante pese a comenzar a sentir los síntomas del cansancio. No corra el riesgo de sobrecargarse. En lugar de quemar toda la “vida útil de la batería” en dos horas, distribúyala entre las tareas matutinas, las actividades de la tarde y las nocturnas, con descanso y comidas entre ellas.
2.- Tome un tiempo para dar un paseo o a dormir una siesta. No hay nada más satisfactorio que una siesta corta cuando estás agotado. Ahora bien, si tiene problemas para dormir por la noche, sepa que dormir la siesta puede empeorar el insomnio. Si ese es tu caso, muévete. Levántate y camina alrededor de la cuadra, realiza un trote suave o, simplemente levántate y muévete. Si no es insomne, disfrute esa siesta de 20 a 30 minutos.
3.- Cuidado con los suplementos alimenticios. Es posible que haya oído hablar de los suplementos que estimulan la energía o de los suplementos “antienvejecimiento”. No hay evidencia de que funcionen. Uno de ellos es el DHEA, por sus siglas en inglés. No hay evidencia de que éste ofrezca beneficios reales, y los efectos secundarios siguen siendo un signo de interrogación. Otro es el Hierro. Éste sólo mejora la energía si se tiene una deficiencia de este, lo que un médico puede comprobar con un análisis de sangre. De lo contrario, no es necesario que lo tome. Obtener demasiado hierro puede ser perjudicial. Finalmente la Vitaminas B. Es cierto que las vitaminas B (B1, B2, B6, B12) ayudan al cuerpo a convertir los alimentos en la forma de energía que las células pueden quemar, pero tomar más vitaminas B no sobrecarga las células.
4.- Llene el tanque sabiamente. Un pan azucarado de la panadería proporciona muchas calorías, pero nuestro cuerpo tiende a metabolizarlas rápidamente, y entonces podemos terminar con la disminución del azúcar en la sangre – y de allí venir luego la fatiga. Una manera de mantener un nivel de energía más constante es comer proteína magra y carbohidratos no refinados. Pruebe el yogurt con un poco de nueces, pasas y miel. Su cuerpo tomará la mezcla de fibra de carbono y proteína más gradualmente.
Tampoco es recomendable saltarse las comidas. Nuestro cuerpo sólo necesita un cierto número de calorías para pasar el día en el trabajo. Es mejor espaciar las comidas para que el cuerpo reciba la nutrición que necesita durante todo el día.
Fuente: Harvard Medical School
via Soy Maratonista http://bit.ly/2HbgvGv
Categorías
Artículos Anteriores
- enero (20)
- diciembre (13)
- noviembre (16)
- octubre (25)
- septiembre (25)
- agosto (27)
- julio (20)
- junio (19)
- mayo (16)
- abril (12)
- marzo (29)
- febrero (26)
- enero (25)
- diciembre (23)
- noviembre (22)
- octubre (34)
- septiembre (36)
- agosto (30)
- julio (32)
- junio (24)
- mayo (27)
- abril (30)
- marzo (41)
- febrero (24)
- enero (27)
- diciembre (32)
- noviembre (39)
- octubre (48)
- septiembre (37)
- agosto (18)
- julio (33)
- junio (31)
- mayo (26)
- abril (32)
- marzo (22)
- febrero (22)
- enero (21)
- diciembre (23)
- noviembre (31)
- octubre (44)
- septiembre (36)
- agosto (32)
- julio (36)
- junio (41)
- mayo (39)
- abril (46)
- marzo (38)
- febrero (32)
- enero (39)
- diciembre (23)
- noviembre (38)
- octubre (58)
- septiembre (54)
- agosto (38)
- julio (35)
- junio (37)
- mayo (33)
- abril (46)
- marzo (27)
- febrero (35)
- enero (34)
- diciembre (41)
- noviembre (33)
- octubre (53)
- septiembre (49)
- agosto (37)
- julio (35)
- junio (29)
- mayo (16)
- abril (38)
- marzo (20)
- febrero (20)
- enero (27)
- diciembre (21)
- noviembre (33)
- octubre (35)
- septiembre (21)
- agosto (31)
- julio (31)
- junio (33)
- mayo (28)
- abril (31)
- marzo (43)
- febrero (34)
- enero (37)
- diciembre (36)
- noviembre (31)
- octubre (30)
- septiembre (30)
- agosto (44)
- julio (35)
- junio (32)
- mayo (50)
- abril (63)
- marzo (92)
- febrero (88)
- enero (64)
- diciembre (66)
- noviembre (62)
- octubre (73)
- septiembre (82)
- agosto (65)
- julio (76)
- junio (83)
- mayo (77)
- abril (45)
- marzo (13)
- febrero (8)
- enero (18)
- diciembre (17)
- noviembre (16)
- octubre (18)
- septiembre (20)
- agosto (29)
- julio (51)
- junio (12)
- mayo (15)
- abril (12)
- marzo (18)
- febrero (11)
- enero (19)
- diciembre (19)
- noviembre (4)
- octubre (12)
- septiembre (5)
- agosto (2)
- julio (6)
- junio (6)
- mayo (12)