Fuente: CBAT
Marcos Fernandes da Cruz y Simone Ponte Ferraz ganaron el domingo 14 de noviembre el Medio Maratón Rio / Claro, que marcó la reanudación de las carreras callejeras con permisos de la Confederación Brasileña de Atletismo (CBAt) en 2021, luego de un período de más de año y medio, debido a todos los problemas provocados por la pandemia mundial de COVID-19.
Se disputó la carrera de 21.097 m, con salida a partir de las 5 de la mañana, en Praia do Leblon, con Permiso 2/2021 y sello de plata. Se entregó el Permiso 1/2021 y sello de oro al COSAN River Marathon, que se realizará este lunes (15/11) también en Río, a partir de las 5 am.
Un recorrido único
El recorrido de la carrera tuvo la vista de postales desde Río, pasando por las costas de Ipanema, Copacabana, Botafogo y terminando en Aterro do Flamengo, con vista a la Bahía de Guanabara y al Pan de Azúcar.
El primer atleta en cruzar la meta fue Marcos Fernandes da Cruz, de 37 años, con 1:08:42. Entre las mujeres, Simone Ponte Ferraz (APA Jaraguá), de 31 años, se llevó el primer lugar en 1:15:21. En total, cinco atletas subieron al podio en cada categoría, todos brasileños.
Con el resultado, Marcos Fernandes de Bahía ya está haciendo planes para el futuro. “Mi siguiente paso es correr un maratón. La carrera es muy buena, el tiempo estuvo genial, tengo la intención de volver en los próximos días. Hace un año que no corro y, los últimos seis meses, estoy en Brasilia entrenando para recuperar el ritmo de las competiciones ”, recordó el deportista que este año también ganó el primer lugar en la BSBS Race Half Marathon 2021 y acumula otros premios, como el tercer puesto en la Volta da Pampulha, en 2019.
Simone Ferraz, de Santa Catarina, que este año representó a Brasil en los 3.000 m con obstáculos en los Juegos Olímpicos de Tokio, se mostró encantada con el resultado. “Me estaba preparando para representar a Brasil en el Maratón de Tokio, pero debido a la pandemia, las restricciones de viaje y no tener maratones, volví a las pistas y me concentré en la carrera que corro desde muy joven. Después de este desafío, ahora, volví a las competencias callejeras. Volver y conseguir este resultado en una competición tan emblemática fue muy especial ”, puntualizó.
Los mejores en hombres
1-Marcos Fernandes da Cruz – 1:08:42
2-Frederico Santos Abraão (Luasa) –
1:10:00 3- Willdeberg Claudino dos Santos (RR Trainer) – 1:10:35
4-Leonardo Willrich Padilha Padovany (Asociación de Atletismo de Campos Novos) – 1:10:57
5-Fabio dos Santos Sanches (Pé de Vento) – 1:12:46
En las mujeres ‘
1-Simone Pontes Ferraz (APA Jaraguá) – 01:15:21
2-Maria Aparecida Ferraz (SEMELP Pinda) – 01:15:39
3-Jéssica Ladeira Soares (FECAN Paraná) – 1:16:35
4 – Amanda Aparecida de Oliveira (CEFAN-Marinha) – 1:17:30
5-Andréia Aparecida Hessel (EC Pinheiros) – 1:18:06
Maratón con protocolos
El COSAN River Marathon comenzará este lunes en Aterro do Flamengo hacia el centro de la ciudad, Pracinhas Monumento, Plaza XV, Museo del Mañana, Bulevar Olímpico, AquaRio, Noria, Calle Primera Marcha y MAM. A diferencia de años anteriores, esta vez la ruta no pasará por el Túnel Rio450. La carrera continúa hacia Copacabana e Ipanema hasta dar la vuelta al final de la playa de Leblon, volviendo hacia el Aterro.
La salida será a las 5 de la mañana y contará con estaciones de hidratación cada 3 km para ayudar a los participantes, según los organizadores. Este lunes también se disputarán las carreras de 5 y 10 km, a partir de las 9 de la mañana, cerca de Marina da Glória.
El protocolo de seguridad sanitaria frente al COVID-19 fue elaborado por el personal médico del evento y avalado por el Departamento Municipal de Salud, siguiendo también los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El deportista, aficionado o no, debe estar inmunizado con dos dosis de la vacuna o una dosis única, en el caso de Janssen, aplicada hasta el 1 de noviembre. Si el corredor no ha podido tomar la segunda dosis en la fecha mencionada, el corredor puede presentar el resultado de la prueba de antígeno PCR o SARS-CoV-2 realizada hasta 48 horas antes de la entrega del kit.
via Soy Maratonista https://ift.tt/3cdlkOb
Cada 14 de noviembre la Federación Internacional de Diabetes (FID) le recuerda al mundo el ABC de esta enfermedad crónica que cada día padecen más personas y a más temprana edad.
Según el Atlas de la Diabetes, el número de personas con diabetes alcanzará los 109 millones en 2040.
Siendo prevenible, aún en los casos en que la herencia pueda influir, la diabetes está adquiriendo niveles de epidemia, lo que sin duda ha preocupado a los organismos mundiales que velan por las políticas sanitarias.
La Organización Mundial de la Salud ha hecho un llamado a cambiar el estilo de vida y a tomar medidas simples para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2, tales como mantener un peso normal, realizar alguna actividad física regularmente y tener una dieta equilibrada.
Por su parte la FID se enfoca en recordar que:
- La detección de la diabetes tipo 2 es importante para modificar su curso y reducir el riesgo de complicaciones.
- La detección de las complicaciones de la diabetes es una parte esencial del control de la diabetes tipo 1 y 2.
Más datos para recordar
Una persona con diabetes tipo 2 puede vivir varios años sin mostrar síntomas, tiempo durante el cual silenciosamente daña el cuerpo.
La diabetes es la principal causa de enfermedad cardiovascular, ceguera, fallo renal y amputación de las extremidades inferiores.
Según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID) aproximadamente 415 millones de adultos tienen diabetes. Se espera que para el año 2040 esta cifra se se elevará 642 millones.
La proporción de personas con diabetes tipo 2 aumenta en la mayoría de los países.
75% de adultos con diabetes viven en países de renta medio-baja.
El mayor número de personas con diabetes tienen entre 40 y 59 años de edad.
1 de cada 2 (46%) de la personas con diabetes están sin diagnosticar.
La diabetes causó 5 millones de muertes en 2015; cada seis segundos una persona muere por la diabetes.
Existe por tanto una necesidad urgente de detectar, diagnosticar y proporcionar atención adecuada a las persona con diabetes, ya que cuanto antes se diagnostique, antes se puede iniciar el tratamiento y el control.
via Soy Maratonista https://ift.tt/2YFWraL
Los aficionados a practicar cualquier tipo de deporte saben de la importancia de llevar un buen calzado para evitar lesiones y rendir mejor. Además, no sirve cualquier zapatilla, cada deporte tiene sus propias características por lo que las zapatillas van a tener que hacer frente a distintos tipos de necesidades.
Dentro de un mismo deporte puede existir calzado deportivo con distintas características. Esto es lo que sucede en el caso del trail running, por lo que no sirve que te acerques a la sección de zapatillas de trail y escojas las que más te gustan. Es normal no saber por dónde empezar porque hay muchísima variedad. No hay más que acceder a la sección zapatillas trail running hombre de Zalando, una tienda online multimarca, para ver la cantidad de marcas y modelos distintos que hay disponibles.
Si no tienes mucha experiencia en este deporte es fácil perderse. Incluso si lo que practicas habitualmente es running sobre asfalto, vas a tener que hacerte con unas zapatillas específicas de trail para adentrarte en la montaña. Como sabes, las características del terreno hacen que correr sea una experiencia totalmente distinta en un sitio u otro.
Correr por terreno montañoso supone que vas a encontrarte muchísimos más obstáculos que si lo haces sobre asfalto. No solo pendientes o descensos más o menos pronunciados, sino piedras, raíces, hoyos, barro… Es por eso que junto a tu chaqueta cortavientos, la mochila o el chaleco, el móvil y tal vez un bastón, entre otros, lo que no puede faltar en tu equipación son las mejores zapatillas de trail running para tu caso.
Necesitas un calzado de calidad, así que puedes comenzar buscando el modelo que necesitas en las principales marcas que fabrican este tipo de zapatillas. Sobre todo, necesitas fijarte en que sujeten bien el pie y tengan una buena amortiguación. La protección también puede ser importante debido a las características del terreno. Además, ten en cuenta que cuanto más blando sea el terreno por el que vas a ir, mayor profundidad de los tacos vas a necesitar para mejorar la tracción.
Zapatillas de trail running de adidas
La marca alemana adidas tiene una colección dedicada a deportes de montaña donde vas a poder encontrar tanto zapatillas de trail como chaquetas cortaviento. Se trata de la colección Terrex, que ofrece distintos modelos de zapatilla en función de las necesidades de la superficie.
Por ejemplo, si vas a moverte por terrenos húmedos necesitas un calzado que sea impermeable y tenga una buena tracción pues seguramente vas a encontrar tramos de barro o agua. Las Terrex Agravic TR Gore-Tex son unas zapatillas de trail cuya parte superior está fabricada con una malla resistente al desgaste y con la membrana impermeable GORE-TEX. Además, la suela Traxion que llevan las zapatillas de esta colección te asegura una adherencia excelente y los tacos algo más pronunciados serán perfectos para eliminar restos de barro.
Zapatillas de trail de Nike
Nike es otra de las grandes marcas en calzado especializado para practicar deporte. Sea lo que sea que practiques seguro que vas a encontrar un buen modelo de Nike.
Si por ejemplo vas a practicar este tipo de running de montaña sobre todo en un terreno rocoso, las Nike Pegasus Trail 3 reúnen una serie de cualidades perfectas para las características de este tipo de superficie.
Disponen de una tracción resistente gracias a la suela de goma que imita los neumáticos de una bicicleta de montaña. Además proporciona una tracción en el talón y la puntera perfecta para las subidas y bajadas típicas de un terreno montañoso.
La sujeción que necesitas para los desniveles está asegurada con el sistema de banda dinámica alrededor del mediopié. Además, la espuma Nike React que se extiende por toda la zapatilla proporciona una amortiguación reactiva y estable, perfecta para transiciones suaves en roca.
Zapatillas de trail running de La Sportiva
Esta marca italiana especializada en calzado de montaña ofrece zapatillas que se ajustan a sean cuales sean tus necesidades.
Si tienes un nivel avanzado y buscas un calzado que te aguante el ritmo, las Ultra Raptor GTX son unas zapatillas perfectas para largas distancias con una amortiguación y protección extremas. Su suela versátil las hace aptas para cualquier tipo de terreno, desde piedra a hierba, musgo o barro. Ofrecen el ajuste perfecto gracias a su cierre con cordones reforzados.
Zapatillas de trail running de Salomon
Salomon es otra marca reconocida en el mundo del calzado de deportes de montaña. Si estás comenzando en este deporte y estás buscando algo para iniciarte por terrenos bastante estables, Salomon tiene unas zapatillas perfectas para principiantes que no van a adentrarse a superficies complicadas.
Se trata de las Alphacross 3. Son perfectas si vas a utilizarlas de vez en cuando. Ofrecen un buen ajuste con un ancho de calzado estándar y la tracción de su suela Contagrip® evita resbalones en terrenos irregulares o con barro.
Recuerda que cuando compres calzado para adentrarte en la montaña es importante que te sea cómodo. Comprar la talla correcta es importante para que la zapatilla no ejerza puntos de presión en el pie. Además, piensa en las subidas y bajadas típicas de la montaña y deja al menos un centímetro de margen por delante.
Encuentra las zapatillas perfectas para tu caso y adéntrate en la montaña.
via Soy Maratonista https://ift.tt/3wzxaeM
Las zapatillas de correr sin duda alguna son pieza clave en las competiciones, especialmente en grandes eventos como en el maratón de Nueva York.
Los adidas adizero adios Pro 2 fueron las zapatillas usadas tanto por Peres Jepchirchir como Albert Korir, ganadores de la 50.ª edición de la TCS Maratón de Nueva York.
Para celebrar su victoria, adidas ha lanzado un corto con imágenes de estilo documental de la corredora de larga distancia. Como parte de la campaña Impossible of Nothing de adidas, este documental habla acerca del irrefrenable optimismo de Jepchirchir y del enorme poder que el deporte tiene para cambiar vidas.
Esta es otra victoria para la corredora keniata de larga distancia y atleta de running adidas, que recientemente triunfó en Tokio usando los adizero adios Pro 2 y, actualmente, es poseedora del récord mundial en media maratón femenina.
Chris Nikic, la primera persona con síndrome de Down en completar un Ironman, también corrió en Nueva York con unos adizero Boston 10 personalizados. Estos tenis adaptables fueron creados en colaboración con Nikic para asegurar que se adecuaran a sus necesidades deportivas específicas, lo que representa el compromiso de adidas con la inclusión y el futuro del calzado adaptable.
Otros atletas de adidas que participaron en la carrera fueron Eyob Faniel, de Italia; Thijs Nijhuis, de Suiza; y Kibiwot Kandie y Viola Cheptoo, de Kenia, quien llegó en segunda posición con un tiempo de 2:22:44. Todos los atletas de adidas compitieron usando los tenis adizero Pro 2 o adizero Boston 10 y llevaron un parche conmemorativo en memoria de su compañera de running Agnes Jebet Tirop, que murió el mes pasado.
Desde la maratón de Xiamen de 2021, hasta la de Tokio y la de Boston de 2021 —y ahora, la de Nueva York—, innumerables atletas de élite han ganado carreras y batido récords usando los adizero Pro 2, lo que demuestra que estos tenis son uno de los más innovadores en el mundo del running de larga distancia.
Las adidas adizero Pro están disponible para la venta en la página adidas.com/adizero-running, en la app de adidas y en tiendas seleccionadas.
via Soy Maratonista https://ift.tt/3wxld9v
Si bien sabemos que en eventos de alta escala es muy común la repartición de presentes como camisetas, botellas entre otros productos con el logotipo del mismo entre los participantes y voluntarios, valdría la pena preguntarnos ¿por qué realmente son relevantes?
Importancia
Dentro del mundo del maratonismo además esto posee un peso mayor no sólo por generar engagement esto sino por contar con otros aspectos agregados a la hora de dar las botellas personalizadas baratas, de gran valor sentimental e incluso simbólico:
- Valor agregado al evento.
- Brinda una identidad de marca.
- Genera engagement tanto con los asistentes como con los participantes del maratón.
- Ayuda en un aspecto esencial dentro de las carreras que es la hidratación.
Más que solo una botella
El regalar estas botellas asegura que aquellos que hayan estado presente en el mismo podrán mantener un recuerdo físico de su experiencia, además de que estas al ser personalizadas hace que estas sean más especiales.
Además, el hecho de que sean reutilizables dan una opción sustentable y contribuye un mundo que cada día utilice menos el plástico y productos desechables ya que las botellas personalizadas suelen ser de materiales como acero inoxidable o parecidos, por lo que su duración es prolongada. Esto por supuesto sumado a la pandemia y a la búsqueda de que cada usuario pueda usar un solo vaso o botella para evitar focos de contagio.
El dar auge a esta iniciativa es positiva y favorecedora desde muchos puntos de vista, por lo que cada vez es más común. Ayuda a los eventos, genera empatía con los involucrados en las carreras y suma a un planeta más verde y con menos contaminación.
via Soy Maratonista https://ift.tt/3qogg1C
Categorías
Artículos Anteriores
- enero (20)
- diciembre (13)
- noviembre (16)
- octubre (25)
- septiembre (25)
- agosto (27)
- julio (20)
- junio (19)
- mayo (16)
- abril (12)
- marzo (29)
- febrero (26)
- enero (25)
- diciembre (23)
- noviembre (22)
- octubre (34)
- septiembre (36)
- agosto (30)
- julio (32)
- junio (24)
- mayo (27)
- abril (30)
- marzo (41)
- febrero (24)
- enero (27)
- diciembre (32)
- noviembre (39)
- octubre (48)
- septiembre (37)
- agosto (18)
- julio (33)
- junio (31)
- mayo (26)
- abril (32)
- marzo (22)
- febrero (22)
- enero (21)
- diciembre (23)
- noviembre (31)
- octubre (44)
- septiembre (36)
- agosto (32)
- julio (36)
- junio (41)
- mayo (39)
- abril (46)
- marzo (38)
- febrero (32)
- enero (39)
- diciembre (23)
- noviembre (38)
- octubre (58)
- septiembre (54)
- agosto (38)
- julio (35)
- junio (37)
- mayo (33)
- abril (46)
- marzo (27)
- febrero (35)
- enero (34)
- diciembre (41)
- noviembre (33)
- octubre (53)
- septiembre (49)
- agosto (37)
- julio (35)
- junio (29)
- mayo (16)
- abril (38)
- marzo (20)
- febrero (20)
- enero (27)
- diciembre (21)
- noviembre (33)
- octubre (35)
- septiembre (21)
- agosto (31)
- julio (31)
- junio (33)
- mayo (28)
- abril (31)
- marzo (43)
- febrero (34)
- enero (37)
- diciembre (36)
- noviembre (31)
- octubre (30)
- septiembre (30)
- agosto (44)
- julio (35)
- junio (32)
- mayo (50)
- abril (63)
- marzo (92)
- febrero (88)
- enero (64)
- diciembre (66)
- noviembre (62)
- octubre (73)
- septiembre (82)
- agosto (65)
- julio (76)
- junio (83)
- mayo (77)
- abril (45)
- marzo (13)
- febrero (8)
- enero (18)
- diciembre (17)
- noviembre (16)
- octubre (18)
- septiembre (20)
- agosto (29)
- julio (51)
- junio (12)
- mayo (15)
- abril (12)
- marzo (18)
- febrero (11)
- enero (19)
- diciembre (19)
- noviembre (4)
- octubre (12)
- septiembre (5)
- agosto (2)
- julio (6)
- junio (6)
- mayo (12)