35 razones para correr

Para aquellas personas que tenemos años corriendo es difícil dejar de hacerlo. Pero para los que no lo hacen, es difícil romper la inercia y comenzar a correr. Como en todas las actividades es importante encontrar una motivación. Al menos una razón que nos impulse a salir a correr.

A continuación hemos listado 35 razones para correr con base en las opiniones de muchos corredores que participaron en nuestro blog. Las hemos clasificado en seis grupos de acuerdo a su tipo. ¡Léelas y elige una que te permita romper la inercia!

Beneficios de correr relacionados con la salud

  • Mantener una buena salud en general
  • Por prescripción médica
  • Bajar de peso o controlar el peso
  • Reducir el colesterol
  • Evitar osteoporosis
  • Mantener el corazón en forma
  • Ayuda a la salud mental
  • Despertar el apetito sexual
  • Me da energía para comenzar el día
  • Me da una sensación de bienestar general
  • Me ayuda a regularizar mis idas al baño
  • Me ayuda a dormir mejor
  • Me abre el apetito

Beneficios de correr relacionados con la apariencia física

  • Mantener una buena apariencia (delgadez)
  • Mejorar el desarrollo muscular
  • Lucir joven y activo
Ejercicio disminuye riesgo de padecer Alzheimer

Beneficios de correr relacionados con gratificación personal

  • Asociarse con una comunidad exitosa
  • Realizar una actividad al aire libre
  • Poder conocer otros países y culturas
  • Poder comer con más libertad (para quemar calorías)
  • Demostrar capacidades y destaca.
  • Generar endorfinas.

Beneficios de correr relacionados con la socialización

  • Compartir con un grupo de amigos o pareja.
  • Cortejar a una persona
  • Ayudar a alguien que lo necesita

Beneficios de correr relacionados con el crecimiento personal

  • Disponer de un tiempo para pensar
  • Cumplir una promesa
  • Cumplir una meta personal
  • Representar a un país, región o grupo en una competencia
  • Me ayuda a tener una disciplina
  • Me ayuda a eliminar o reducir el stress

Beneficios de correr relacionados con la práctica deportiva

  • Complementar una actividad deportiva.
  • Es un deporte fácil de practicar (técnica)
  • Es un deporte económico
  • Es un deporte que no me quita tiempo

¿Tienes alguna anécdota sobre cómo comenzaste a correr? Compártelo escribiendo un comentario.

https://www.youtube.com/watch?v=TNCb0F5_DrU&t=11s

Correr es una actividad natural en el hombre de allí sus múltiples beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. A continuación hemos listado 35 razones para correr con base en las opiniones de muchos corredores que participaron en nuestro blog. Las hemos clasificado en seis grupos de acuerdo a su tipo. ¡Léelas y elige una que te permita romper la inercia!

Algunos de los beneficios para correr en nuestro cuerpo son:
Mantener una buena salud en general
Por prescripción médica
Bajar de peso o controlar el peso
Reducir el colesterol
Evitar osteoporosis
Mantener el corazón en forma
Ayuda a la salud mental
Despertar el apetito sexual
Me da energía para comenzar el día



via Soy Maratonista https://ift.tt/ZUnYXML

Hoy queremos compartir contigo estos 10 consejos de nutricióbn para que puedas mejorar en tu carrera, escritos po Sandra Suárez, licenciada en Nutrición y dietética y magister en Nutrición Humana.

1.- No salgas a correr en ayunas

30 minutos antes de arrancar, come una porción de carbohidratos con bajo contenido de fibra y grasa (una de las siguientes: galletas dulces tipo María o ducal, galletas de soda, pan blanco o banana), y una de proteínas con bajo contenido de grasa (como pueden ser: leche, yogurt descremado, queso ricota o queso bajo en grasa).

2.- Si tu entrenamiento será mayor de 2 horas

consume al menos un gramo de carbohidratos por cada kilo de tu peso corporal entre una y dos horas antes de salir a correr. Si tu peso es menor o igual a 60 Kg, escoge la cantidad menor del rango de los ejemplos que se muestran a continuación. Escoge una opción de cada grupo:

  • Leche o yogurt descremado (1/2 - 1 taza). Si tienes problemas de intolerancia a la lactosa, utiliza productos deslactosados o a base de soya desgrasados.
  • Pan blanco (2-3 rebanadas), galleta de soda (1-2 paquetes), bagel grande (½ - 1 unidad) o galletas tipo María (1-2 paquetes). Evita los cereales integrales y prefiere los blancos.
  • Fruta (100 grs.) o mermelada (15 grs.). Evita patilla y melón.
  • Queso blanco bajo en grasa (1-2 rebanadas).

3.- Si entrenas muy temprano en la mañana

Incluye en tu cena al menos dos raciones de carbohidratos. Por ejemplo, una de las siguientes opciones: 2 rebanadas de pan integral, 160 gr. de papa/patata, 140 gr. de pasta cocida, 140 gr. de arroz, 200 gr. de fruta o 100 gr. de arepa.

4.- Si comenzaste a correr en ayunas

A los 30 minutos de iniciada la actividad debes ingerir alguna fuente de carbohidratos de alto índice glicémico (bebidas deportivas, bocadillo de guayaba + agua o gel + agua).

5.- Para cualquier carrera intensa con una duración mayor o igual a 1 ½ - 2 horas

incluye, a partir de los 60 minutos, una fuente de carbohidratos de alto índice glicémico, (bebidas deportivas, bocadillo de guayaba + agua o gel + agua). Nunca tomes un gel o bocadillo con bebidas deportivas; la cantidad de carbohidratos será muy alta, se absorberá lento e incluso te puede caer mal.

6.- Toma agua

Se recomienda una ingesta de 450-500 CC de agua por cada 30 grs. de carbohidratos provenientes de geles, bocadillos o gomitas energéticas.

7.- Si tienes un entrenamiento intenso

Si tienes un entrenamiento intenso que incluya series de velocidad, toma sorbos de alguna bebida energética o chupa caramelos entre series para mantener el nivel de azúcar en la sangre e impedir o retrasar el agotamiento del glucógeno muscular.

8.- Después de una carrera larga

mayor de 2-3 horas, procura consumir alimentos de alto índice glicémico al finalizar, dentro de los 15 minutos posteriores. Trata de incluir alguno con alto contenido de sal para recuperar las pérdidas de sodio en el sudor. (Pretzel, galletas con alto contenido de sal).

9.- Si el entrenamiento es mayor de 3-4 horas

o las pérdidas por el sudor superan los 3-4 litros, a partir de los 120 minutos, agrega a la bebida energética que utilices una de las siguientes opciones: 1 gramo de sal (1/5 cucharadita), 0,8 gr de bicarbonato de sodio o 400 mg de sodio por hora. Si utilizas bebidas tipo deportivas con alto contenido de sodio, no es necesario agregar sal y si por el contrario utilizas sólo agua o gel, la ingesta de sodio debería ser de al menos 1,5 gr de sal, 1 gr de bicarbonato o 500 mg de sodio por hora, a partir de la segunda hora.

10. Si entrenas en la tarde

30-60 minutos antes, consume 1-2 raciones de carbohidratos con bajo contenido de grasa y fibra (galletas tipo María, galletas de soda, pan blanco, banana) y 1 ración de proteínas con bajo contenido de grasas (leche o yogurt descremado, queso tipo Ricota o queso bajo en grasa).

Para ampliar este tema te invitamos a leer el libro “Corre con energía y más rápido. Nutrición e hidratación para corredores”  de Sandra Suárez



via Soy Maratonista https://ift.tt/XTVgrjl

composición maraton running musica

Puede sonar extraño, pero ambas ramas que a simple vista parecieran ser completamente ajenas a la otra se han entrelazado por medio de la creación de dos músicos argentinos.

El matrimonio de la música y el maratonismo

El mundo del running y de la música unieron fuerzas, esto gracias a la composición (original para arpa paraguaya) del músico argentino Alfredo Mario Figueras y bajo la letra del autor Jorge Padula Perkins, de la misma nacionalidad. La pieza fue titulada "Maratón".

Ambos artistas musicales bajo el respaldo de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) han distribuido esta composición con el fin de brindar un sincero y personal homenaje al mundo del running y de esa misma forma a aquellos que trabajan, participan y viven de este mundo deportivo.

¿Dónde escucharla?

La pieza ya se encuentra disponible en Youtube, donde pueden encontrar la pieza original de ambos músicos:

https://www.youtube.com/watch?v=0ms7mka81Hc&ab_channel=AlfredoelCuisFigueras

Y además, también se encuentra disponible esta versión tocada en arpa por la artista española Elena Alonso Sánchez:

https://www.youtube.com/watch?v=_JvGl_58J1Y&ab_channel=AlfredoelCuisFigueras

Esta canción fue hecha con el final de usarla en cualquier evento running y asimismo, puede ser versionada por otros artistas, con las variaciones o arreglos musicales que estimarán adecuados con la solo condición de la referencia a los créditos autorales (e interpretativo en el primer caso).



via Soy Maratonista https://ift.tt/dBA4706

Entrenamiento con pesas para corredores

Cuando se recomienda seguir un circuito de pesas running, se persigue un objetivo específico: fortalecer los músculos que se ejercitan al correr y ayudar de esta forma a evitar lesiones. Pero, para alcanzar este objetivo es necesario hacer un entrenamiento con pesas para corredores adecuada que, como imaginarás, es diferente al que seguiría un pesista.

¿Qué característica tiene el entrenamiento con pesas para corredores?

La característica más importante de un entrenamiento con pesas en los pies enfocado en mejorar la resistencia de un corredor, es que hacer una gran numero de repeticiones no es la clave del ejercicio como si lo sería en el caso de un quien practique halterofilia porque la intención no es que los músculos crezcan.
Concretamente, el eje central del entrenamiento es en este caso el fortalecimiento de articulaciones y músculos, así como la mejora de la respuesta nerviosa de estos, lo que a la larga permitirá tener más resistencia al correr.
En otras palabras, para el corredor, hacer ejercicios de fuerza con pesas o con mancuernas es un complemento, un refuerzo que permitirá tener mejores resultados en las carreras. Por supuesto, es necesario tener un equipo mínimo para llevar a cabo el ejercicio y sacarle provecho. En ese equipo se incluyen bancos reclinables para gimnasio y pesas los cuales puedes encontrar con las mejores ofertas en internet.

Es necesario tener un equipo mínimo para llevar a cabo el ejercicio y sacarle provecho.

¿Cómo beneficia el entrenamiento con pesas a los runners?

Aunque ya hemos dejado entrever algo, queremos dejar claro que el principal beneficio del entrenamiento con pesas es que impacta de forma positiva en el rendimiento del corredor, al ayudarle a fortalecer las rodillas y tobillos, así como los músculos, especialmente de las piernas, con lo que pueden ganar en velocidad, pero especialmente en fortaleza para no sufrir lesiones fácilmente.
Además, al tener músculos y articulaciones más fuertes, el rendimiento será mayor en el tiempo, es decir, se podrá correr distancias más largas sin cansarse.

¿Cada cuánto tiempo debe entrenar con pesas un corredor?

En el caso de los corredores, los ejercicios con pesas no tienen que hacerse diariamente ni durante largas jornadas. Al contrario, se recomienda entrenar como máximo 3 días por semana y en cada sesión invertir de 15 a 20 minutos. Recuerda que no quieres ganar tanta masa muscular que luego te sea difícil correr, lo que quieres es fuerza.
Por suerte, para hacer estos ejercicios no es necesario contar con un gran equipo o ir al gimnasio, más bien si se tiene unas mancuernas 2kg, mancuernas de 3kg Fitness in Progress, mancuernas 4kg, mancuernas 15kg o mancuernas sprinter, es posible seguir una rutina en casa que dé resultados.
¿Hace falta incluir ejercicios de levantamiento de pesas superior o solo el inferior es necesario? La verdad es que, aunque las piernas y pies son las partes que más se usan al correr, es también es importante que la rutina incluya levantamiento de pesas a nivel superior porque tanto los brazos como el abdomen juegan un papel crucial al correr. Por esto, aprender cómo caminar con pesas en las manos te será útil para que estas ganen en fuerza a la vez que trabajas el equilibrio.

También debes tener claro ¿qué comer durante el entrenamiento con pesas? Este es uno de los puntos más relevantes porque va a incidir en el efecto del ejercicio, En este sentido, antes de empezar a levantar las pesas te viene bien comer alimentos ricos en carbohidratos pero que contengan poca grasa, mientras entrenas será vital mantenerte hidratado y al terminar la rutina lo mejor es ingerir alguna fuente de proteínas.

Si eres un corredor novato y quieres añadir a tus rutinas el entrenamiento con pesas, es necesario que no olvides hacer un calentamiento previo para que tu cuerpo esté preparado, así como comenzar con poco peso y con el transcurrir de las semanas ir aumentándolo. Además, nunca fuerces tu cuerpo a levantar más peso de lo que en realidad puedes o terminarás por lesionarte, justamente lo que quieres evitar.



via Soy Maratonista https://ift.tt/KhsTGnr

Eliud Kipchoge debuta en el Maratón de Boston 2023

El debut de Eliud Kipchoge en el Maratón de Boston 2023 el próximo mes de abril no será sencillo. Al grupo élite encabezado por el plusmarquista mundial se han sumado el vigente campeón de Boston; Evans Chebet, al ganador de 2021, Benson Kipruto, y al bicampeón Lelisa Desisa.

Kipruto ha subido al podio en sus tres últimos grandes maratones, con victorias en Boston (2021) y Chicago (2022). (También ganó el Scotiabank Toronto Waterfront Marathon en 2018.) Chebet es un magnífico corredor táctico, que llegará a Boston en buena forma, tras haber ganado sus dos últimos grandes maratones, Boston (2022) y Nueva York (2022). Desisa lleva casi cuatro años sin terminar un maratón, con numerosos DNF en las dos últimas temporadas. Este año se cumplirán 10 años de su primer título de Boston, en 2013.

En la lista de los corredores élites que participarán en Boston este año también figuran el brasileño Daniel Do Nascimento y el estadounidense CJ Albertson, conocidos favoritos. Albertson ha salido en gran forma en las dos ediciones anteriores de Boston y se ha descolgado en la marca de los 30 km en ambas ocasiones.

Do Nascimento, por su parte, lideró el Maratón de Nueva York de 2022 durante unos 32 kilómetros, cuando se desplomó en el recorrido debido a la fatiga y a calambres musculares. Do Nascimento también es conocido por dar apoyo a Kipchoge durante el maratón olímpico de Tokio.

Otros nombres notables en la lista de élite masculina incluyen al campeón del Maratón de Nueva York 2021, Albert Korir, de Kenia, y al campeón del Maratón de Londres 2020, Shura Kitata, de Etiopía. Kitata, un corredor de 2:04, es la última persona que venció a Kipchoge -en el Maratón de Londres de 2020- y también hará su debut en Boston.

Scott Fauble encabezará el contingente estadounidense y será uno de los hombres más experimentados de la carrera, ya que regresa para su cuarta participación en Boston. (Su mejor resultado fue séptimo, tanto en 2019 como en 2022.) Después de un debut en el maratón de 2:08 en Chicago en otoño, Conner Mantz se enfrentará al recorrido de Boston por primera vez. Ningún estadounidense ha subido al podio en Boston desde Shadrack Biwott en 2018.

https://twitter.com/bostonmarathon/status/1613173987520954368

Detrás de Kipchoge y Chebet, el hombre más rápido en el campo será el plusmarquista nacional tanzano Gabriel Geay, quien terminó subcampeón en el Maratón de Valencia con tiempo de 2:03:00. Geay ha tenido éxito corriendo en las carreras de Boston, ganando el B.A.A. 10K de 2018, quedando cuarto en el Maratón de Boston del año pasado, y terminando en segundo y tercer lugar en las ediciones de Medio Maratón en 2019 y 2018, respectivamente.

"Estoy emocionado de volver al Maratón de Boston este año", dijo Geay. "Cumplí un sueño al correr en Boston el año pasado, pero mi objetivo es ganar algún día la carrera, y espero que 2023 sea mi año. Gracias, Boston por la oportunidad", dijo.



via Soy Maratonista https://ift.tt/Ybha1gR
Con la tecnología de Blogger.

Newsletter

* indicates required

Artículos Anteriores